Objetivo
Ancient lakes have long been recognized as natural evolutionary laboratories and hot spots of endemism; the evolution of their morphologically often highly diverse species flocks has received much attention. Ancient lakes are evolutionary reservoirs assuring the survival of endemic species, but at the same time can act as engines generating novel diversity through intralacustrine speciation. The discovery of cryptic diversity, defined as two or more distinct species that were classified as a single morphological one is believed to be an important factor increasing estimates of current biodiversity and influencing future conservation decisions. Genetic studies have highlighted cryptic diversity in many animal taxa including ostracods (Crustacea), with the general implication that there are many more species than currently recognised. Besides assessing the importance of cryptic ostracod species for biodiversity estimates and conservation of ancient lakes, CRYSTAL will also investigate the underlying evolutionary and ecological processes that may have led to the high diversity in explosive lacustrine radiations, using the Baikalian Cytherissa species flock as a model system. The Cytherissa-radiation (Cytherideidae) from Lake Baikal is one of the most species-rich ostracod flocks and contains 47 (sub-) species. Preliminary genetic results indicate that the Cytherissa morphospecies are not monophyletic and might thus contain cryptic species. CRYSTAL will estimate diversity patterns at three specific levels: ecosystem, taxic and genetic. It will try to identify the processes that may have led to the current diversity pattern investigating trophic specialisation, substrate preferences, sexual selection and hybridisation. Also the speciation of Cytherissa in space and time will be considered revealing whether sym- or allopatric processes were most important and when and how fast the Cytherissa radition took place during the millions of years since Lake Baikal exists.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1000 Bruxelles / Brussel
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.