Objetivo
All eukaryotic genomes contain mobile genetic elements called transposons. They can be described as “endo-parasites” at the genomic level and come in a variety of classes including endogenous retroviruses. The uncontrolled spread of transposons to new genomic sites poses a serious threat, e.g. due to insertional mutagenesis. How the host functionally silences transposons remained mysterious for a long time. Recently, the piRNA pathway, a germline specific RNAi pathway has been shown to be at the heart of the animal transposon control system. In Drosophila two separate piRNA pathways exist: One is active in germline cells and the other in somatic cells of the gonad. Interestingly, the somatic piRNA pathway protects the neighboring germline from endogenous retroviruses that invade the developing gamete via viral particles. Only two loci have a described role in this pathway: the Argonaute protein Piwi and the heterochromatic flamenco locus, source of the involved small RNAs (piRNAs). We entirely lack a mechanistic understanding of the biogenesis of somatic piRNAs and how the Piwi complex silences transposons. Here, we first propose to identify new components of the somatic piRNA pathway by two RNAi screens, one in cell culture and one in flies. Our long-term goal is to dissect the mechanistic makeup of the somatic piRNA pathway, its molecular constituents and their biochemical function. Secondly, we will set out to investigate the consequences for gene expression and genome integrity caused by ablating the somatic piRNA pathway. We will use high throughput sequencing technologies to address the following questions: Which retroviral elements become functionally expressed in the absence of Piwi? What is the damage for the host genome caused by uncontrolled retroviral activity? This will be the first systematic, qualitative and quantitative description of the threat posed by endogenous retroviruses and the importance of the somatic piRNA pathway in silencing them.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma genoma eucariota
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1030 WIEN
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.