Objetivo
The present project will address key questions on how the representation of the body by the brain contributes to the sense of self. I will intend to study the contribution of somatosensory inputs to bodily self-consciousness in healthy subjects and polyneuropathic patients. Virtual reality and cognitive science in combination with muscle tendon vibrations and brain imaging techniques (high density electroencephalography (EEG)) will be used to reach this goal. I propose to investigate this in the context of the recently described “full body illusion” that uses visuo-tactile conflicts to alter crucial aspects of bodily self-consciousness such as “what we feel as our body” (self identification) and “where we experience our body to be” (self-location). The “full body illusion” will be associated with vibrations applied at the lower limbs in order to determine whether bodily self-consciousness is altered by such somatosensory noise in healthy subjects. The vibration technique reproduces to some extent the degradation of proprioceptive inputs that is generally linked with polyneuropathy. In order to further understand the contribution of the somatosensory system to bodily self-consciousness I also plan to carry out the above described experiments in polyneuropathic patients. This proposal is highly original in its combination of high-quality quantitative psychophysical and neuroimaging studies of fundamental body perception with deep neuroscientific and philosophical questions about the neural basis of the self. This research will be of great relevance not just for science, but also for diagnostics in neurology and psychiatry, neurorehabilitation of polyneuropathic patients, virtual reality applications and man-machine interfaces. Finally, the neuroscience of self-consciousness is also of great interest for the general public. The topic of self-consciousness has not only been a mystery for scientists, but naturally intrigues most humans.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación realidad virtual
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología
- ciencias sociales psicología psicología cognitiva
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1015 LAUSANNE
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.