Objetivo
Recently, the analysis of stochastic processes for mortality change have gained considerable interest in insurance and finance research. This project aims at assessing how stochastic mortality is really perceived by individuals. Stochastic mortality, or aggregate mortality risk, refers to the fact that future mortality rates are uncertain. Uncertainty arises from the fact that the drivers behind changes in mortality over time, e.g. medical progress or general living and nutrition conditions, are themselves outcomes of stochastic processes. For individuals, theoretical models indicate that the uncertainty around future mortality rates is an important determinant for saving and asset allocation, especially annuitization decisions. This project therefore wants to assess how stochastic mortality is perceived in reality. Lacking data on direct subjective estimates of the volatility of mortality rates we aim to use methods developed in research analyzing the information content of the dispersion of financial analysts’ estimates. We can utilize a rich micro-level data set, the Survey of Health, Ageing and Retirement in Europe (SHARE), a project financed by the European Commission. SHARE covers major EU countries and includes subjective estimates of individuals’ survival probabilities. Our aim is to investigate if, like in the analysts’ forecasts, the dispersion of respondents’ answers is informative in the sense that the dispersion is linked to the actual gender, age, and country-specific volatility of mortality. Estimates for actual volatility of mortality rates will be obtained by calibrating a standard model for stochastic mortality with data from the Human Mortality Database. Our results will be highly relevant in the context of pension reform. For pension reforms which emphasize individually managed retirement savings and asset allocation, it crucial that individuals make informed decisions. Our results deliver relevant input for the design of pension systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
6200 MD Maastricht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.