Objetivo
The recent expansion in the field of molecular biology, and its implementation within other fields, has inevitably changed our perception of many biological sciences. As a result, new fields including community genetics and community phylogeny have emerged, which have greatly influenced the study of biological invasions. Our understanding of biological invasions has benefited from the use of community phylogenetic approaches; however, these advances have been made through the study of terrestrial ecosystems, while the study of marine environments remains largely unexplored. Marine ecosystems worldwide are being dramatically altered due to the vast arrival of non indigenous species (NIS). MarInvasPhylogen will employ an innovative multidisciplinary approach to obtain a holistic and mechanistic understanding of the role of phylogenetic relatedness in the invasion process. The following research questions will be addressed: Is invasion success in marine systems predictable based on phylogenetic relatedness? Are particularly problematic invasive species more phylogenetically distinct from natives than those that pose little threat? This project will focus on invasive marine invertebrates, as they are the NIS that most affect native communities, human economies and global biodiversity along coastal areas worldwide. During the outgoing phase, extensive training on phylogenetic tools will be undertaken and research on community phylogenetics, molecular phylogeny and community ecology implemented. During the return phase, a morphological phylogenetic study will be developed. This project will ascertain the congruence among the results found in the study of community phylogenetics, molecular and morphological phylogenies, and community ecology. MarInvasPhylogen will therefore provide a holistic understanding of the invasion process, and advance fundamental knowledge in phylogeny and ecology, build collaborations among institutions, and contribute to my scientific career
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas morfología biológica morfología comparativa
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología especies invasoras
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IOF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.