Objetivo
DNA double strand breaks (DSBs) and telomeres both represent ends of a linear chromosome, and both can lead to dangerous genomic rearrangements. Recent studies in budding yeast suggest that persistent DSBs associate with factors in two perinuclear compartments, at nuclear pores and in the inner nuclear membrane (INM). The stability of short telomeres also involves telomere binding to an INM protein, Mps3, and unequal sister chromatid exchange in the rDNA array is prevented by binding another INM protein, Heh1. In the absence of this anchor, rDNA rings are excised leading to premature senescence. From these studies it is clear that the interaction of chromatin with the nuclear periphery contributes to genome stability, yet many questions remain concerning the relocalization and its functional consequences. Are these interactions part of a common mechanism to stabilize or process breaks? Do they cross-talk with each other or do the anchorage sites provide distinct activities specific to the context of the DSB? This proposal will examine the role of nuclear pore and INM proteins in telomere maintenance, rDNA stability and DSB repair, but comparing the outcome of damage at the three sites in various mutant strains. I will use high resolution fluorescence imaging to observe the movement of a randomly distributed DSB to the INM or to pores, which can be distinguished by use of fluorescent tagging and a nup133 mutation. I will determine which repair pathways are regulated by the pores and by INM factors involved in perinuclear anchoring, and finally will investigate whether common mechanisms regulate DSBs processing and the repression of recombination at telomeres or within the rDNA. Intruiguingly all of the nuclear envelope components implicated in this process have homologues in higher eukaryotic cells, which suggests that these mechanisms may be conserved.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IIF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4058 BASEL
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.