Objetivo
Much of the organic matter produced on land and in aquatic systems is eventually deposited at the seafloor, making marine sediments the largest organic carbon sink on Earth. Predominantly, this organic matter is either remineralized to CO2 via biological activity or preserved over geologic time scales. A substantial fraction of remineralization is carried out by microbes that live below the sediment surface in the absence of O2. To date, these anaerobic microbes remain largely uncharacterized. A detailed knowledge of these microbes and their activities is, however, essential to understanding the role of marine sediments in the global carbon cycle and in regulating ocean chemistry, atmospheric gas composition, and ultimately Earth’s climate. In the following project, I propose to investigate the fate of several common low-molecular weight carbon compounds (formate, acetate, lactate, methanol, methyl chloride) in anaerobic marine sediments from three different locations, Aarhus Bay off of Jutland (Denmark), the Guaymas Basin off of Baja California (Mexico), and the Bering Sea off of Alaska (USA). By inoculating sediments with media containing single substrates or mixtures of substrates, I will select for growth of microbes specialized to use single substrates and ones adapted to use several substrates simultaneously. The three metabolic groups I will select for are sulfate reducers, methanogens, and acetogens, all three of which are key players in organic matter remineralization in anoxic marine sediments. Substrate consumption will be linked to consumer identity by supplying substrates in 13C-labeled form and by monitoring substrate uptake and incorporation into biomass via stable-isotope probing (SIP). This project would allow me to after 12 years abroad transfer state-of-the-art knowledge from leading laboratories in the USA and Japan to the EU, and carry out an important and unpreceded research project on the global carbon cycle.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8000 Aarhus C
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.