Objetivo
Functional Magnetic Resonance Imaging studies have progressed from identifying areas of the brain involved in a given task to investigating the temporal correlation or ‘functional connectivity’ between signals from different brain regions. This permits spatial and temporal characterisation of cortical and subcortical functional circuits during the execution of tasks and at rest. Combining information from simultaneous EEG and FMRI measurements affords a still finer physiological fractionation of brain networks. Our main aim is to use simultaneous EEG-FMRI to examine altered functional connectivity during pharmacologically altered arousal in healthy human volunteers. We will focus on thalamo-cortical networks (TCN) and default mode network (DMN), both hypothesized to be involved in alterations in consciousness or arousal. A variety of neurochemical routes lead to reduced arousal. General anaesthetics may act through ligand-gated ion channels of the GABAA and NMDA receptors. In particular, GABAergic cells of the reticular thalamic nucleus may modulate cortical activity. Because vigilance decrements correlate with decreased blood flow in the medial thalamus, and because this reduction significantly covaries with parallel decreases in regions belonging to the DMN, we will study the possible progressive disconnections within each network (TCN and DMN) induced by light sedation (propofol), and the disruption of between-network connectivity. The use of simultaneous EEG to restrict our examination of drug effects in FMRI to those of neuronal origin will provide a robust tool with which to investigate anaesthetic action (reduced arousal) in these networks. By using time-series analysis techniques (phase slope index) we aim to further assess the dynamic changes induced by sedation in the direction of information flow among the nodes of these brain networks. This will improve our understanding of pharmacologically induced sedation at the system-level in the human brain.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica anestesiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.