Objetivo
“This Court never allows a man to make profit by a wrong”. Unfortunately, this famous statement from Lord Hatherly in Jegon v. Vivian (1870-1871) (Law Reports Chancery Appeal Cases VI, p. 742, 761) is nowadays no more than a wish and does not reflect the present day reality. As a matter of fact, the tortfeasor can often keep his unlawfully gained profits (e.g. the tortfeasor cannot be detected, no sufficient provisions for claiming damages exist, rational apathy of the injured person etc.) which can run up to immense sums and lead to inefficient markets. The research project ultimately wants to find the most efficient Private Law instruments for combating these unlawfully gained profits and thus enhance the efficiency of the markets for the following sectors: Intellectual Property Law, Unfair Competition Law, Antitrust Law and finally Capital Market Law. In order to reach this goal the research project makes use of the Acquis Communautaire approach, Comparative Law approach, Law and Economics and Behavioural Science and Law. To reach this goal the scholar first needs to detect the situations in which unlawfully gained profits remain with the wrongdoer; followed by an appraisal of all Private Law instruments (as e.g. collective actions or skimming-off procedures) existing at the European and national level combating unlawfully gained profits (Acquis Communautaire and Comparative Law approach). As a third step, the existing inefficiencies of the European and national Private Law mechanisms will be detected (Law and Economics) and as the penultimate step, the practical application of these instruments (Behavioural Science and Law) will be analysed. Under consideration of all findings from the aforementioned research methods and approaches the proposed project then wants, as a final research objective, to make concrete proposals for better legislating in the field of research at European and national level.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10124 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.