Objetivo
The study aims at developing possible architectures to implement the functionalities of a future Mission and Trajectory Management System (MTM) the requirements of which have been defined during the CleanSky GRA-4.1.1 Aircraft High Level Requirements study. The GRA3M study will Analyse these requirements; Perform a market survey to find hardware and software COTS components to implement these requirements; Define architectural solutions using these components and meeting the MTM requirements; Perform a SWOT analysis comparing the proposed architectures using parameters like weight, volume, power consumption, safety, security, maintainabilitiy, robustness etc. The architectures to be studied follow different paradigms within and beyond of the state-of-the-art in avionics architecture. These paradigms are: Federated Architecture Current Integrated Modular Avionics (IMA) like it has been applied, for example, in the A380 and A350 programmes Next generation IMA technologies (IMA2G) that are currently under investigation by European projects like DIANA (FP6) and SCARLETT (FP7). Skysoft is convinced that a thorough analysis of these three approaches will bring out the best possible architecture meeting the MTM requirements and strengthening the objectives of CleanSky and related programmes like SESAR. With the introduction of concepts beyond of the state of the art, further weight and volume reduction of on-board systems, enhanced reusability as well as more efficient development processes can be achieved than it would be possible with today’s technologies only. Developed by a unique team with extended expertise in the aeronautical domain, at the end of this study a detailed report presenting the most applicable avionics architectural solution, and related SWOT analysis, will be made available.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2009-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1990 392 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.