Objetivo
Project CARING (Contribution of Airlines for the Reduction of Industry Nuisances and Gases) aims at better understanding how airlines deal with the environmental constraints, currently and in the future. CARING pursues three main objectives in line with Clean Sky’s Systems for Green Operations ITD: - Gather trajectory data from actual flights. These trajectory data will be used in Clean Sky’s simulator to evaluate their environmental impact and will be compared with future optimal trajectories permitted by the progress of the Clean Sky programme. - Understand the current and future environmental constraints and the basis for taxations, emission permits, etc. - Model how airlines deal with the environmental constraints, and how it affects their economics, their operations and their strategy. To be comprehensive, the CARING study covers several models of airlines: regional, low-cost, charter and long-haul. For trajectory data, environmental specialists will work with airlines to record FDR data on a variety of routes (congested airports, secondary airports, medium haul, long haul), aircrafts (turboprops, single aisles, long range) and approaches (regular, CDA) that are relevant for an environmental study. Trajectory data will then be analyzed and synthesized for use within the Clean Sky simulator. For environmental constraints, the consortium will conduct a survey of existing and potential future international rules. At last, an economic modelling will be developed based on the previous surveys and an analysis of the other costs within an airline (crew, delays, missed connections, etc.). This economic business model will help understand how the environmental constraints might affect future airline strategies, fleet and network decisions. The consortium involves 9 airlines as well as airline environmental specialists, airline operations & costs specialists and air transport economists.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas modelo de negocio
- ciencias sociales sociología gobernanza impuestos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
SP1-JTI-CS-2009-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
31200 Toulouse
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.