Objetivo
Antigen recognition by CD8 T cells enables us to combat infectious pathogens, such as viruses and parasites. This feature represents the groundwork for vaccine efficacy. Immune surveillance is achieved by screening short peptides presented by major histocompatibility complex (MHC) class I molecules on the surface of infected cells. Recognition of foreign peptide-MHC I complexes triggers cytokine production and cytotoxicity towards the infected target. CD8 T cells are key for protection against intravacuolar parasites, likes the malaria-causing Plasmodium falciparum and a closely related parasite : Toxoplasma gondii (T. gondii). T. gondii infection can cause life-threatening encephalitis in immunocompromised individuals and severe birth defects if pregnant women get primo-infected. Yet, how the parasite antigens are degraded by the MHC I pathway and how it leads to ultimate establishment of protective CD8 T cells is poorly characterized. Here, using tools and findings obtained during my post-doctoral training in the USA, I propose to use the genetically tractable T. gondii parasites as a model to study T cell immunity to intravacuolar parasites. First, I will address the mechanisms underlying cytosolic access and processing of T. gondii antigens (aim 1). Then we will study the potential strategies used by the parasites to evade CD8 T cell recognition (aim 2). As a longer-term development, we will examine the induction of parasite-specific intestinal T cells in vivo, following oral infection (aim 3). This proposal should have a fundamental significance by revealing novel pathways of antigen processing, as well as a clinical relevance by suggesting ways to manipulate antigen processing and lead to the creation of vaccines against toxoplasmosis. This project will be undertaken in the “Immunology and Infectious diseases” department of the CPTP-INSERM U563 research centre in Toulouse, France.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermedad infecciosa
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.