Objetivo
The research aims at the elaboration of a philosophy of transformative action for ethnically segregated, conflict-ridden societies, in order to explain the challenge posed by existing practices of cross-community cooperation. This new approach to ethnic conflict draws on the tradition of transversal critical thought and on Gilles Deleuze & Félix Guattari’s (D&G) theory of assemblages. It focuses on the revitalisation of radical agency and conceives cross-community practices (CCPs), assembled by subjects (individuals and groups) and objects (cultural and spatial) in divided societies such as Northern Ireland, Israel, and Australia among others, as producing alternative political spaces by challenging segregated forms of life and actual power relations. Objectives: 1. To explore the concept of transversality in Western critical thought through the lens of ethno-cultural conflict: 1a. To examine the genealogy of transversality through the oeuvres of M. de Certeau, F. Guattari, G. Deleuze, and M. Foucault and of contemporaneous interpreters of the concept. 1b. To explore the articulation of the concept in these texts in relation to social struggles and in the context of divided societies. 1c. To articulate a revisited concept of transversality appropriate for the theorising of ethno-cultural conflict. 2. To explore the applicability of D&G’s theory of social assemblages for ethno-cultural conflict. 3. To place the notions of transversality and assemblage within the context of ethno-cultural conflict and the politics of segregation. 4. To connect between transversality, assemblage and the politics of CCPs in divided societies using existing published research on case-studies. 5. To assemble a theoretical framework for comparative analysis of CCPs in divided societies. This research offers a new perspective on major socio-political challenges of 21st Century and a better understanding of how difference is expressed and defended within the multi-ethnic context.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.