Objetivo
The dynamic modulation of ion channels is crucial to the regulation of cardiac excitability and defects in channel modulation, associated with congenital and acquired cardiac diseases, lead to the development of life threatening arrhythmias. The dynamic modulation of functional expression of ion channels is achieved through changes in cell surface expression and/or functioning of pore-forming channel subunits. Some of the mechanisms used to achieve these regulations involve interactions of pore-forming channel subunits with accessory subunits and post-translational modifications (PTM) of channel components. The voltage-gated Na+ (Nav) current (INa), generated by Nav1.5 channels, is a key regulator of cardiac excitability, modulating action potential waveforms, refractoriness and propagation. Previous studies have linked family mutations in genes encoding Nav1.5 and Nav1.5 interacting proteins with cardiac arrhythmias, and parallel analyses have suggested roles for these mutations in dysregulating Nav1.5 channel functional expression. However, the mechanisms whereby such native alterations in Nav1.5 function are achieved require identification and functional analysis of in situ Nav1.5 channels. The goal of the present proposal, therefore, is (1) to characterize the native components of Nav1.5 channel complexes, as well as PTM of these components, in the heart, by the use of mass spectrometry analyses; (2) to investigate the role(s) of the previously identified accessory subunit ankyrin G in regulating the functional expression of Nav1.5-encoded INa channels; and (3) to analyze the regulation defects associated with the E1053K mutation in Nav1.5 associated with Brugada syndrome, at the molecular, cellular and whole-animal levels. Altogether, the research proposed will improve our scientific knowledge about ion channel regulation in normal and diseased cardiac excitability, which is needed for improved identification, prevention and treatment of cardiac arrhythmias.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arritmia cardíaca
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética mutación
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias químicas química analítica espectrometría de masas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
44035 NANTES CEDEX 1
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.