Objetivo
Fertilisation occurs when two highly specialised cells (sperm and egg) unite, causing an 'awakening' of the egg, known as meiotic exit. During meiotic exit, a one-cell embryo (zygote) is formed that is totipotent - it can give rise to an entire individual. Given the fundamental nature of this event, it is remarkable that almost nothing is known about the regulation of meiotic exit in mammals. Ignorance about meiotic exit can and must be addressed; the mechanisms that underlie the period of meiotic exit impact all changes in cellular potency, including those predisposing to cancer and rationales for deriving induced pluripotent stem (iPS) cells and the emergent field of regenerative medicine in general. The present proposal addresses this gap in our understanding in mice that carry specified gene additions; transgenic mice. We propose to build new transgenic mouse models to study meiotic exit. They will uniquely allow us to visualise and manipulate the underlying processes that immediately follow fertilisation, including key meiotic events that include cytoskeletal rearrangement, cell cycle progression and chromatin remodeling. IRG support will accelerate acclimatisation and thereby foster reintegration of the applicant's laboratory following transition from RIKEN, Japan, to the Centre for Regenerative Medicine, Bath University, UK, after a 13 year absence from the EU initially supported by an EMBO Long Term Travel Fellowship to the US in 1996. Reintegration will strengthen the EU in powerful technologies, including piezo-actuated microinjection, and facilitate improved and novel approaches to the prescriptive genesis of stem cells such as iPS cells and research into cancer mechanisms. It will consolidate and extend collaborations within the EU, with Asia and beyond and deliver a head-start in an area of globally-recognised import. Accordingly, the present proposal coheres with multiple strategic aims of the European Commission Work Programme.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica embriología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
BA2 7AY Bath
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.