Objetivo
Current scholarship on the philosophy of early Indian YogAcAra Buddhism (4th-5th centuries CE) has come under criticism for its de-contextualized understanding of the school's worldview. My research addresses this shortcoming through an intellectual history of the Yogacara's philosophical, cosmological and literary understanding of 'sattva-bhAjana-loka' (the sentient and insentient 'external world'), a fundamental concept that has not received adequate treatment in Scholarship to date.
Understanding loka as a unique and pervasive social fact within the Yogacara worldview, this research will:
(1). supply a genealogy of the Yogacara's understanding of loka by historically contextualizing it in the school's texts (Sanskrit, Tibetan, and Pali) and in the works of its Indian intellectual milieu.
(2) Examine the ways in which the Yogacara's notion of loka - as an intersubjective, illusionary realm - is constructed by the imagery and metaphor of the school's shastric and sutra literature.
Contextualizing philosophical analysis with cosmology and imagery, this interdisciplinary research aims to supply a more complete and nuanced picture of the Yogacara's worldview, which will in turn (1) contribute to the clarification of current debates over the schools core doctrines, and (2) contribute to an ongoing and increasingly influential interdisciplinary analysis of intersubjectivity, engaging Buddhist Studies, Philosophy of Mind and Phenomenology.
Having recently returned from my doctoral studies at Columbia University in New York to assume a tenure-track position (starting in 2010) in Tel Aviv University’s East and South Asian Department, the IRG would enable me to conduct this research comprehensively (at two leading European research institutes, among other locations), leading to the delivery of a book manuscript and several peer review journal articles, as well as to the organizing of an international interdisciplinary conference
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades filosofía, ética y religión religión religiones orientales
- humanidades filosofía, ética y religión filosofía historia de la filosofía filosofía antigua
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.