Objetivo
Understanding the evolution of the diversity of animal forms is one of the major tasks in biology. The use of molecular biology led to a better understanding of how evolutionary changes in the development can result in changes in the body plan. Modifications of the wiring between genes caused the adoption and co-option of gene regulatory networks that shape the morphology of the adult during the development. To get a better picture of how these changes led to evolutionary novelties one has to investigate animals that are representatives of key-nodes in the animal tree of life. A fundamental innovation of complex animals is the third germ layer – the mesoderm, that is characteristic for all bilateral symmetric animals that include flies, worms and humans. The mesoderm gives rise to important organ systems such as skeletal elements, musculature, heart and kidneys. Recent insights gained from studies of the development of cnidarians – the most closely related group of the bilaterians – suggest, that the mesoderm evolved from the internal germ layer the endoderm. Comparative studies between animals can reveal how the gene regulatory network that specifies the endoderm of cnidarians has been changed so that it gives rise to a novel germ layer, the mesoderm. The ideal organisms to investigate for answering this question are the simple acoel worms, which form the earliest evolutionary branch of all bilaterian animals. The proposed research project has the aim to investigate the gene regulatory network that specifies the endoderm and mesoderm of the acoel species Convolutriloba longifissura using modern molecular tools. By describing the detailed temporal and spatial expression of key regulatory genes and a following functional analysis important information will be gained that delivers the basis for a comparisons to identify the changes in the gene regulatory network that promoted the evolution of three germ layers and thus the evolution of more complex animals.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras análisis matemático análisis funcional
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología zoología de los invertebrados
- ciencias naturales ciencias biológicas biología molecular
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
5008 BERGEN
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.