Objetivo
It is recognized that local site conditions may affect the seismic ground motion, in terms of amplitude level, spectral content and time duration, thus increasing the seismic hazard level. Improving the way these site effects are accounted for is therefore a major concern, balanced however by economical constraints, which emphasize the need for inexpensive though reliable methods. In that context a seismic code regulation approach is often more appropriate than a specific study because of its simplicity and wide applicability. Indeed, the seismic codes consider site effects through site classification mainly defined with Vs30 (time-averaged velocity over 30 m) and associated spectra. However, despite Vs30 wide use as a proxy to site effects, it is often criticized as it does not seem fully relevant. An alternative approach, described in Cadet et al. (2007), proposes to characterize a site by Vsz (time-averaged over the top z meters) and f0 (fundamental resonance frequency). It also provides an empirical amplification function completely described by these two parameters. This approach was gauged and tested on a wide Japanese dataset, and it was proved to provide a larger variance reduction that Vs30 alone as f0 includes information on deep geology, while Vs30 carries only shallow information. The goal of this proposal is to deepen, extend and design a practical implementation procedure for this new approach, with both short term (site conditions, microzonation studies), and longer term (next generation of building codes) applications, with different steps: a) defining a protocol to characterize a site with Vsz and f0, or a direct use of the Rayleigh wave dispersion curve b)providing an estimation of the site amplification by updating the amplification function, including time duration elongation, non-linear and geometrical effects c)implementing this result in a regulation process by proposing a regulation-like shape of the analytical function
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2009-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
38041 GRENOBLE
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.