Objetivo
"The objective of the DirectFuel project is to develop photosynthetic microorganisms that catalyze direct conversion of solar energy and carbon dioxide to engine-ready fuels. A key process target of the proposal is 'direct' in the sense that fuel production should not require destructive extraction and further chemical conversion to generate directly useable transport fuels. To further increase our chances of delivering a functioning process we target only non-toxic end-products that have been demonstrated to function in existing or minimally modified combustion engines. From the above criteria, we have chosen to develop an exclusively biological production process for the volatile end-products ethylene and short-chain n-alkanes ethane and propane in photosynthetic cyanobacteria.
As no natural biochemical pathways are known to exist for short-chain alkane biosynthesis, we first identify potential gene candidates through informatics analysis and then tailor the substrate specificities of the encoded enzymes by enzyme engineering. In order to directly capture solar energy to drive fuel biosynthesis, the synthetic pathways are at first assembled in the photosynthetic model organism Synechocystis sp. PCC 6803. It is highly unlikely that mere 'introduction' of novel biochemical pathways will result in high-yield synthesis of desired end-products. The final key step is therefore to optimize native host metabolism to deliver reducing energy and metabolic precursors to the synthetic pathways with maximum metabolic flux.
Successful construction of the intended strains would allow low-cost production of transport fuel in a potentially neutral 'greenhouse gas' emitting process that does not compete for agricultural land. The proposed project is highly relevant to the call as we construct ""new metabolic pathways"" that catalyze ""direct"" production of ""gaseous fuels for transport"" ""directly from solar radiation""."
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica hidrocarburo
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera meteorología radiación solar
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica compuestos alifáticos
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas enzima
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
20014 Turku
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.