Objetivo
An understanding of the way in which galaxies form and evolve remains an outstanding issue in astrophysics. Within the popular Lambda Cold Dark Matter model for structure formation, large galaxies, like our Milky Way, arise from the mergers of many smaller subsystems, as well as from the smooth accretion of intergalactic gas. Simulations of galaxy formation within a cosmological context are now able to make predictions about the structure and content of the major stellar components of galaxies but there remains a paucity of observational data against which to test them. Improving our knowledge of the archaeology of galaxies will be the primary aim of the Excellence Team.
The Team will pursue a multi-disciplinary approach combining state-of-the-art observational datasets with theoretical models in order to analyse and interpret the fossil record contained in our own Milky Way and up to 10 other nearby massive galaxies. The observations will be provided by wide-field imagers attached to the world's largest telescopes (the VLT/VIMOS and Subaru/Suprime-Cam) as well as by the new generation of large-area imaging surveys (WFCAM/UKIDSS, VISTA, SDSS), and will yield information about the spatial distribution, metallicities (including elemental abundances), kinematics and ages of long-lived stars. A particular focus of our work will be the study of stars in the far outer regions of these galaxies (e.g. stellar halos and outer thin/thick disks).
Theory predicts many of the most important clues about galaxy formation should lie buried in these parts yet they have traditionally been overlooked in observational studies due to their extreme faintness and the large areas on the sky, which they subtend. Specific topics to be addressed include - the structure and content of outer galactic disks, the physical origin of disk truncations, the frequency and nature of stellar substructure and the ubiquity, structure and composition of stellar halos and thick disks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía observacional astronomía óptica
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astrofísica materia oscura
- humanidades historia y arqueología arqueología
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía cosmología formación y evolución de las galaxias
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía astronomía estelar
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2004-MOBILITY-8
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
EDINBURGH
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.