Descripción del proyecto
Photonics
Optical connectivity in data centers relies on 10Gb/s parallel optics that raise scalability and energy consumption issues. Efforts towards advanced modulation formats pose severe system complexity. The upgrade to 100 Gb/s to resolve the bandwidth bottleneck and increase the throughput of optical interconnect backplanes requires a disruptive yet straightforward solution. POLYSYS aims to provide this solution and realize 100Gb/s serial connectivity for rack-to-rack and chip-to-chip interconnects. POLYSYS will use electro-optic polymer as an integration platform where 100Gb/s modulators will be integrated monolithically, whereas InP lasers, detectors and electronics will be integrated hybridly. The InP-to-polymer integration technique will enable 95% coupling efficiency without using lenses and bulk optics. POLYSYS will fabricate the first serial 100Gb/s and 4x100Gb/s transmitters integrated with <1W-consuming electronic driver ICs, achieving 10 times higher line rates than mainstream 10 Gb/s VCSEL or silicon-based commercial products. POLYSYS will furthermore integrate 4x100Gb/s optoelectronic receivers monolithically in InP. The receivers will exhibit a high conversion gain to enable direct connectivity without optical amplifiers. The electronics will be integrated in arrays and the DEMUX circuit will demonstrate record low sensitivity. POLYSYS will demonstrate 4x100Gb/s direct data interconnection, increasing by 4 times the total throughput and reducing at least by a factor of 2 the required Energy/bit with respect to commercially available products. By demonstrating optical demultiplexing based on polymer, POLYSYS will show that the energy/bit can be further decreased by a factor of 5. Finally, POLYSYS will demonstrate serial 100Gb/s chip-to-chip interconnection by integrating transmitter and receiver at both ends of a polymer waveguide chip. As such POLYSYS will show compatibility with polymer backplanes and provide the technology for a tenfold capacity upgrade.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ciencias naturales ciencias físicas óptica física del láser
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ICT-2009-5
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.