Objetivo
We will exploit the DNA damage response (DDR) to assess and predict individual susceptibility and response focussed on breast cancer and breast cancer therapies. The 1st targeted therapy based on the DDR is inhibition of PARP by olaparib, which induces synthetic lethality in cancer cells with a specific DDR defect. Our members discovered olaparib, which is currently in Phase II trials. Its use in DDR deficient cancers represents a truly personalised healthcare approach. Due to the complexity of the DDR more therapeutically exploitable cases of synthetic lethality are to be discovered, which may be applied to specific tumours and patients. To this end our objectives include: To determine key differences in the DDR between cancer and normal cells, because they constitute important targets for directed individual therapy; establish the roles of DDR mechanisms as these relate to damage induced by anti-cancer therapies to explain inter-individual variation in therapy response; define how different DDR pathways compensate for one another, because this may suggest how targeting one DDR component with a drug could have marked cytotoxic effects on a cancer but not on normal cells; develop and validate markers for functionality of the DDR in fresh tumour biopsies, directly from the clinic, for selection of patients for personalised treatment.
Collectively, this consortium has an unrivalled depth and breadth of expertise. We have access to a wide range of new and emerging technologies, while we bring complementary strengths to the project with regard to topics, models, materials, techniques and clinical links, which include the two largest cancer hospitals in Denmark and the Netherlands. Thus, the consortium represents the ‘state-of-the-art’ and has the scope to evolve their knowledge of the DDR into new and exciting areas for assessment of individual susceptibility and prediction of individual responses to cancer therapies, as well as development of new anti-cancer therapies
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica oncología cáncer de mama
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-two-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
3015 GD Rotterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.