Objetivo
Neural circuits are constantly modified in response to experience and changes in the environment, a phenomenon known as plasticity. While classical Hebbian plasticity is crucial to encode information, a different set of mechanisms, commonly referred to as homeostatic plasticity, are used by neurons to stabilize their activity in the face of perturbations that alter excitability. Homeostatic plasticity plays a critical role during activity-dependent development of neural circuits, and it is frequently distorted in common psychiatric disorders, including autism, mental retardation and schizophrenia. However, in contrast to Hebbian plasticity, the molecular underpinnings of homeostatic plasticity are largely unknown. We hypothesize that microRNAs (miRNAs), a recently discovered class of regulatory small non-coding RNAs, might have a prominent role in homeostatic plasticity by fine-tuning the expression of critical synaptic proteins. Using a large activity-regulated miRNA cluster as a paradigm, we plan to identify functionally important miRNAs during homeostatic plasticity in vitro and in vivo, to elucidate their mode of regulation and to determine the relevance of perturbed expression of these miRNAs for psychiatric disease. Towards these aims, we plan to use a battery of innovative approaches, including miRNA loss-of-function screening, biological target discovery, time-lapse fluorescence imaging of miRNA activity, genetic manipulation of mouse models of psychiatric disease and systemic brain delivery of miRNA mimics. This project has far reaching implications for our understanding of homeostatic mechanisms in brain development and disease, and could open up new avenues for the treatment of prominent psychiatric disorders that arise from defective neural homeostasis.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica ingeniería genética
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ARN
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica psiquiatría esquizofrenia
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología homeostasis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
35037 Marburg
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.