Objetivo
The mechanisms of the immune and endocrine cell interaction within the islet and resulting β-cell death are
highly complex and largely unknown. To investigate the cellular crosstalk in the pancreas and how its
disturbance leads to insufficient insulin production is important to understand the pathology of the disease. This
is the major goal of this project.
Activation of inflammation is not only a trigger for β-cell destruction, but also a major factor for the metabolic
syndrome, including insulin resistance and complications of diabetes.
Signalling and activation of immune cells is facilitated by secreted pro-inflammatory stimulators and via cell-cell
interactions. I propose that a group of adhesion and signalling molecules, the Siglecs (sialic acid–binding
immunoglobulin (Ig)-like lectins) mediate such interactions. They are responsible for immune system activation
and have been initially found in cells of hematopoietic origin. I made the groundbreaking observation of cell
type specific Siglec expression in the human pancreas: Siglecs were differentially expressed in glucagon
producing α-cells, and in insulin producing β-cells. A diabetic milieu had an inductive effect on Siglec
expression in the α-cells, but lead to decreased β-cell specific Siglecs. This loss of Siglecs in the β-cell could be
detrimental and result in an excessive cytokine release and in turn switches on Siglec responses in neighbouring
cells. In my proposed studies I will investigate the role of Siglecs in the cellular network in islets and in the
circulation to probe whether changes in Siglec expression are causative in the development of diabetes.
My project is a pioneer and multidisciplinary study combining the current knowledge of glycobiochemistry
and β-cell biology in diabetes. The project uses multi-model cell systems of healthy and diseased human
pancreatic tissue, isolated human islets, isolated human β-cells as well as diabetic mouse models, all of them
being absolutely novel and high-risk to a large extend.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas biología celular
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica endocrinología diabetes
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería de la información telecomunicación red de telecomunicaciones red móvil
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28359 Bremen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.