Objetivo
More than a century after Wernicke and Broca established that speech perception and production rely on temporal and prefrontal cortices of the left brain hemisphere, the biological determinants for this organization are still unknown. While functional neuroanatomy has been described in great detail, the neuroscience of language still lacks a physiologically plausible model of the neuro-computational mechanisms for coding and decoding of speech acoustic signal. We propose to fill this gap by testing the biological validity and exploring the computational implications of one promising proposal, the Asymmetric Sampling in Time theory. AST assumes that speech signals are analysed in parallel at multiple timescales and that these timescales differ between left and right cerebral hemispheres. This theory is original and provocative as it implies that a single computational difference, distinct integration windows in right and left auditory cortices could be sufficient to explain why speech is preferentially processed by the left brain, and possible even why the human brain has evolved toward such an asymmetric functional organization. Our proposal has four goals: 1/ to validate, invalidate or amend AST on the basis of physiological experiments in healthy human subjects including functional magnetic resonance imaging (fMRI), combined electroencephalography (EEG) and fMRI, magnetoencephalography (MEG) and subdural electrocorticography (EcoG), 2/ to use computational modeling to probe those aspects of the theory that currently remain inaccessible to empirical testing (evaluation, assessment), 3/ to apply AST to binaural artificial hearing with cochlear implants, 4/ to test for disorders of auditory sampling in autism and dyslexia, two language neurodevelopmental pathologies in which a genetic basis implicates the physiological underpinnings of AST, and 5/ to assess potential generalisation of AST to linguistic action in the context of speech production.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica implantes
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
1211 Geneve
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.