Objetivo
Necrosis triggers an inflammatory response driven by macrophages that normally contributes to tissue repair but, under certain conditions, can induce a state of chronic inflammation that forms the basis of many diseases. In addition, dendritic cell (DC)-mediated presentation of antigens from necrotic cells can trigger adaptive immunity in infection-free situations, such as autoimmunity or therapy-induced tumour rejection. Recently, we and others have identified the myeloid C-type lectin receptors (CLRs) CLEC9A (DNGR-1), in DC, and Mincle, in macrophages, as receptors for necrotic cells that can signal via the Syk kinase. Previous studies on similar Syk-coupled CLRs showed that Dectin-1 and Dectin-2 can induce innate and adaptive immune responses. We thus hypothesise that recognition of cell death by myeloid Syk-coupled CLRs is at the root of immune pathologies associated with accumulation of dead cells. The overall objective of this proposal is to investigate necrosis sensing by myeloid cells as a trigger of immunity and to study the underlying molecular mechanisms. Our first goal is to characterise signalling and gene induction via CLEC9A as a model necrosis receptor in DCs. Second, we will investigate the role of myeloid Syk-coupled necrosis-sensing CLRs in animal models of atherosclerosis, lupus and immunity to chemotherapy-treated tumours. Our preliminary data suggest that additional receptors can couple necrosis recognition to the Syk pathway in DC; thus, our third aim is to identify novel myeloid Syk-coupled receptors for necrotic cells. Characterisation of the outcomes of sensing necrosis by myeloid Syk-coupled receptors and their effect on the proposed pathologies promises to identify new mechanisms and targets for the treatment of these diseases.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina clínica cardiología enfermedad cardiovascular arteriosclerosis
- ciencias médicas y de la salud medicina básica inmunología
- ciencias médicas y de la salud medicina básica patología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
28029 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.