Objetivo
The discovery of adult neural stem cells (NSCs) has broaden our view of the physiological plasticity of the nervous system,
and has opened new perspectives on the possibility of tissue regeneration and repair in the brain. NSCs reside in specialized
niches in the adult mammalian nervous system, where they are exposed to specific paracrine signals regulating their
behavior. These neural progenitors are generally in a quiescent state within their niche, and they activate their proliferation
depending on tissue regenerative and growth needs. Understanding the mechanisms by which NSCs enter and exit the
quiescent state is crucial for the comprehension of the physiology of the adult nervous system. In this project we will study
the behavior of a specific subpopulation of adult neural stem cells recently described by our group in the carotid body (CB).
This small organ constitutes the most important chemosensor of the peripheral nervous system and has neuronal glomus
cells responsible for the chemosensing, and glia-like sustentacular cells which were thought to have just a supportive role.
We recently described that these sustentacular cells are dormant stem cells able to activate their proliferation in response to a
physiological stimulus like hypoxia, and to differentiate into new glomus cells necessary for the adaptation of the organ.
Due to our precise experimental control of the activation and deactivation of the CB neurogenic niche, we believe the CB is
an ideal model to study fundamental questions about adult neural stem cell physiology and the interaction with the niche. We
propose to study the cellular and molecular mechanisms by which these carotid body stem cells enter and exit the quiescent
state, which will help us understand the physiology of adult neurogenic niches. Likewise, understanding this neurogenic
process will improve the efficacy of using glomus cells for cell therapy against neurological disease, and might help us
understand some neural tumors.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología
- ciencias médicas y de la salud biotecnología médica tecnologías celulares células madre
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
41004 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.