Objetivo
Two major challenges facing systems neuroscience today are (1) to relate computational brain theory with its notions of parallel computation and population-code representation to massively multivariate spatiotemporal brain-activity data as acquired with functional magnetic resonance imaging (fMRI) and cell recording and (2) to relate brain representations in animal models (e.g. nonhuman primates) to human brain representations. This project tackles these challenges with a focus on visual object recognition in human and nonhuman primates. Object recognition is a still poorly understood key problem of computational neuroscience with implications for cortical computation in general. We will test computational models and relate representational content of population codes between human and nonhuman primates by means of a novel multivariate technique called representational similarity analysis (RSA). The core idea of RSA is to characterize a given brain representation by a dissimilarity matrix of stimulus-evoked activity patterns and to visualize and statistically compare such dissimilarity matrices. In contrast to existing approaches, computational models here form an integral component of the analysis of brain-activity data. We will match up representationally homologous regions between human and nonhuman primate and determine which computational models best explain the empirical data (from human and nonhuman primate fMRI) for each brain region. Moreover this project will further develop the technique of RSA and provide an easy-to-use and freely available Matlab toolbox to the community. By richly relating brain theory to data and human to nonhuman primate studies, this project bridges major divides and will contribute to a more integrated systems neuroscience.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía primatología
- ingeniería y tecnología ingeniería médica imagenología imagen por resonancia magnética
- ciencias naturales ciencias biológicas neurobiología neurociencia computacional
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091118
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
SN2 1FL Swindon
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.