Objetivo
International child health programmes in low-income countries are justified in term of their impact on child survival. However, the effect estimates are usually calculated from performance indicators and assumptions about efficacy based on small-scale target-specific studies. There is little follow-up of how the programmes are implemented in real life.
This approach is clearly not sufficient. Recent studies have consistently shown that vaccines and micronutrients have non-specific effects, i.e. effects which are not explained by prevention of the targeted infections or deficiencies. These effects are often sex-differential. Furthermore, interventions may interact. Hence, the overall impact of child health programs can not be extrapolated from small-scale target-specific studies. There is a need to assess the real life impact and cost-effectiveness of child health intervention programmes in the context where they are being used.
We propose to use health and demographic surveillance system (HDSS) sites in Africa to register information routinely on all interventions in childhood, such as all vaccinations, micronutrient supplementation, and de-worming, given at health centres or in campaigns. Using this information we will measure the overall health impact of the child health programs.
The HDSS platform can also be used for testing modifications of the current health programmes. We will test a recent finding from a randomised trial in Guinea-Bissau: providing early measles vaccine at 4.5 and 9 months of age compared with the recommended measles vaccine at age 9 months reduced overall mortality from 4.5 to 36 months of age by astonishing 49%.
The HDSS sites already collect data on mortality, and mortality would be the main outcome, but we also aim to identify other relevant comparable outcome parameters which correlate with mortality and which can be used to assess the overall impact of existing and new interventions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología demografía mortalidad
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento vacuna
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-HEALTH-2010-single-stage
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2300 Kobenhavn S
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.