Descripción del proyecto
Coordination actions, conferences and studies supporting policy development, including international cooperation, for e-Infrastructures
The transition from science to e-Science is happening: a data deluge emerges from publicly- funded research facilities; a massive investment of public funds into the potential answer to the grand challenges of our times. This potential can only be realised by adding an interoperable data sharing, re-use and preservation layer to the emerging eco-system of e-Infrastructures. The importance of this layer, on top of emerging connectivity and computational layers, has not yet been addressed coherently at ERA or global level. All stakeholders in the scientific process must be involved in its design this layer: policy makers, funders, infrastructure operators, data centres, data providers and users, libraries and publishers.ODE is proposed by the Alliance for Permanent Access and four of its members: CERN, Finnish Computer Centre for Science, Helmholtz Association and UK Science and Technology Funding Council. Collectively, we represent all the stakeholder groups listed above and have a significant sphere of influence within those communities. This will allow us to identify, collate, interpret and deliver evidence of emerging best practices in sharing, re-using, preserving and citing data, the drivers for these changes and barriers impeding progress, in forms suited to each audience. We will:-Enable operators, funders, designers and users of national and pan-european e-Infrastructures to compare their vision and explore shared opportunities-Provide projections of potential data re-use within research and educational communities in and beyond the ERA, their needs and differences-Demonstrate and improve understanding of best practices in the design of e-Infrastructures leading to more coherent national policies-Document success stories in data sharing, visionary policies to enable data re-use, and the needs and opportunities for interoperability of data layers to fully enable e-Science-Make that information available in readiness for FP8
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas física teórica física de partículas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos intercambio de datos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-INFRASTRUCTURES-2010-2
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1211 GENEVE 23
Suiza
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.