Objetivo
The particular status of estuaries, deltas and lagoons in coastal areas, located at the interface between sea and river influences, results in highly variable environmental and ecological conditions that shift over space and time. The combined effects of climatic changes and human activities have tremendous consequences on these ecosystems.
The conservation of these environments is one of the biggest challenges for humanity. In order to achieve an integrated management, researchers, ecologists and managers try to select relevant indicators, which could be used as tracers of the state of estuarine areas. These indicators are generally chosen among living species or physicochemical parameters or a combination of both. Among the fish species living in estuarine ecosystems, very few are able to live in a wide diversity of habitats. It is yet the case of one peculiar species, Mugil cephalus (Mugilidae), which is found worldwide and is cosmopolitan in almost all tropical coastal estuarine zones, but also in temperate ones. This species is able to live and reproduce in widely different habitats.
The mechanisms, which are involved in this process, are poorly known or are studied separately in each area. Moreover this species and related ones support important fisheries, especially in developing countries. The aim of the MUGIL project is to build an observation network and to coordinate across the world the action of using this species as an indicator of the state of estuarine areas by observing the population genetics, the life history trait variations and the physiological responses to salinity or pollution.
The project covers four world areas (Europe, Africa, Asia, America) and involves collaborators from southern Europe (France, Spain, Greece) and tropical countries (Mexico, Senegal, Benin, South Africa, Taiwan). Finally, it aims at proposing this species as a tool to follow littoral environmental changes through a new STREP proposal within the 7th Framework Programme.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología ictiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2002-INCO-DEV/SSA-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.