Objetivo
The activity of genes is absolutely essential for all life – from viruses and bacteria to crops and human beings. Despite the many technological breakthroughs within life science research during the last 20-30 years, we are however still far away from fully understanding the activity of genes and which factor influence (regulates) the gene activity. Such knowledge is, by nature, of very high importance and very high value to life science researchers globally, and the ANGS project consortium will therefore develop a suite of algorithms, methods, and software tools that are significantly better at analyzing and understanding gene regulation than what exists today. The consortium consists of three SMEs that all are poised to take advantage of the new developments in genome sequencing (CLC bio, BIOBASE, and deCODE genetics), and 4 academic partners (Oxford University, Goettingen University, Renyi Institute, and NCSB). The SMEs will commercialize the results to help ensure that EU companies are established among the world leaders within solutions for analysis of gene regulation. The primary focus of the consortium will be to develop methods for including the massive amounts of genomic data that is being generated using the revolutionary Next Generation Sequencing technologies – an amount of data that will increase exponentially in the coming years, and that is virtually impossible to analyze with any reasonable success by existing methods and in existing software. The software suite, the ANGS engine will thus make it possible to include up to a thousand genomes, e.g. from the 10,000 genome project as knowledge input in gene regulation analysis. Such software will be able to provide completely new knowledge and will thus have tremendous value to life science researcher globally, including pharmaceutical companies, biotech companies, agricultural companies, biofuel companies, research hospitals, as well as universities and governmental research organizations
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología bacteriología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias biológicas genética genoma
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8000 AARHUS
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.