Objetivo
Mushroom growers are struggling to maintain benefit margins due to the globalization of agricultural markets, the increasing cost of raw materials/utilities and often the use of outdated and inefficient cultivation methods; it is no surprise that fresh mushrooms are often delivered under cost price, as manifested by SME participants. The consortium understands that technological innovation is the best option to maintain competitiveness and to keep an acceptable benefit margins for the growers, in line with overall agro sector trends: pursuing the technology-driven consolidation of the mushroom sector is a must for the survival of this industry. The white button mushroom (Agaricus bisporus) is the leading mushroom crop worldwide; of the 965 mil tonnes of these mushrooms produced in Europe over 2007, the 60% is sold fresh and the remainder are canned. Whereas for the canned industry mushrooms can be harvested and handled by an automated system, such automation does not yet exist for picking and handling mushrooms for the fresh market, due to the high quality standards required by this product: all mushroom in a tray should be of similar size and, above all, with no damage or blemish on its snow-white skin. Therefore, hand picking is the unique alternative, burdening producers with a cost accounting for between 20 and 46% of their total production costs, depending on the country. The suggested Champi-ON project aims developing a fully automated system for picking and handling mushrooms for the fresh market, bringing them from the growing bed to the cooling storage piled in trays, without causing any damage or blemish in the white skin mushroom. The system will implement under the same framework computer vision techniques, mechatronics and automation. Champi-ON will reduce the required labour for harvesting and handling fresh mushrooms by 80%.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial visión artificial
- ciencias sociales sociología relaciones laborales automatización
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica mecatrónica
- ciencias sociales otras ciencias sociales estudios del desarrollo teorías del desarrollo estudios sobre el desarrollo mundial globalización
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
19400 KOROPI ATTIKIS
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.