Objetivo
Waste disposed of in landfill sites degrades over time and produces a liquid waste stream called landfill leachate. The volume of leachate produced is increased by rainfall. It cannot be directly discharged to water courses as it contains many hazardous pollutants and therefore must be retained for treatment. This proposal contains details of the approach we will take to develop an automated, modular, mobile leachate treatment system. The treatment will be carried out directly in an advanced oxidation process that uses reactions at both the anode and the cathode of a new form of electrolytic cell that we will develop. Whilst current treatment methods can be expensive to install and maintain, may involve the use of chemicals and require permanent positioning at the landfill site, our apparatus will allow new treatment strategies to be used by the landfill operators. The automated, mobile system will offer a flexibility of operation that is not currently available. Cost savings will be made due to the reduced treatment time of our system, using reactions at the anode and cathode rather than the anode only. Additional savings can be made by the use of renewable energy to power the process. Electricity is the only resource required, hence wind or photovoltaic generation of power would allow operating costs to be minimised. With over 150,000 landfill sites across Europe, and an estimated annual spend of € 10-17 billion on leachate treatment, there is already a large market available. It is expected that leachate treatment will become a bigger industry as environmental Directives, aimed at improving the quality of EU water, are implemented. Landfill leachate producers will not be the only waste stream producers that could benefit from our apparatus. Other industries such as food production, pharmaceuticals, petrochemicals will also be able to see financial and environmental benefits of treating their waste streams using technology developed in the CleanLeachate project
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia medicamento
- ciencias naturales ciencias químicas electroquímica electrólisis
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SME-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80686 MUNCHEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.