Objetivo
Deforestation and degradation are estimated to contribute about 20% of global greenhouse gas emissions. A group of developing countries initiated a process at the UNFCCC Conference of Parties (COP-11) in 2005 to address the issue of reducing emissions from deforestation and degradation (REDD), that would be implemented as a post-Kyoto Protocol mechanism. Countries have been encouraged to develop REDD Pilot Projects to assess the feasibility of such a mechanism. Earth Observation in combination with in-situ data are important tools for forest cover and land use monitoring in the REDD process. The current proposal REDDAF aims to develop pre-operational forest monitoring services in two Congo Basin countries that are actively involved in the REDD process. The users in both Cameroon and Central African Republic require such services and will actively participate in project implementation. The main activities proposed are:
Stakeholder Analysis: country specific user requirements to identify the needs of stakeholders in terms of instituting REDD projects.
Carbon stock accounting: research and development of methods for improved EO/ in-situ data applications to estimate areal extent of deforestation and forest degradation as well as biomass per unit area. The historical changes in forest cover will be used to establish a reference baseline. Based on these research efforts pre-operational processing chains will be developed.
Technology Transfer/Capacity Building to the country: activities to ensure that project results, methodologies and lessons learned are provided in a manner to best support the work of national and regional counterparts.
The services and products that will be delivered to the user community include forest cover maps and forest cover change maps for 1990-2000 and 2000–2009/10 (land use changes based on six IPCC compliant land use classes); degradation maps, biomass maps and the relevant digital datasets.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SPACE-2010-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
80634 Munchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.