Objetivo
The overall aim of the NanoCelluComp project is to develop a technology to utilise the high mechanical performance of cellulose nanofibres, obtained from food processing waste streams, combined with bioderived matrix materials, for the manufacture of high performance composite materials that will replace glass and carbon fibre reinforced plastics in many applications including transportation, wind turbines, biomedical, sport and consumer goods.
The technology will include two key stages:
1) liberation of cellulose nanofibres from vegetable food waste and combining the nanofibres with polysaccharides in a single process free of organic solvents to form a 100% bio-composite comprising up to 75 wt% of cellulose nanofibres and
2) orientation of cellulose nanofibres and compaunding the composite in a form easily usable for established technologies, e.g. in the form of bio-prepregs or as composite fibres suitable for bonding with a bioresin.
The development of the technology components will be based on the principals of green chemistry and green engineering and aimed to achieve the Technology Readiness Level 6 (a prototype demonstration in a relevant environment) by the end of the project. The project directly addresses all key objectives of the NMP.2010.1.2.1-2 topic. In particular, the new process and materials will significantly contribute to
• increase in the sustainability of high performance composites by using vegetable food processing waste;
• reduction on the demand of scarce or non-environmentally friendly raw materials by replacing synthetic materials with bioderived nanocellulose and polysaccharides;
• elimination of use of volatile solvents in polymer composite production processes by using only water as solvent;
• reduction in the energy consumption in composite manufacture.
The substitution potential of the new materials shall be investigated in a systematic way during the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería de materiales compuestos biocompuestos
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas carbohidratos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura horticultura horticultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2010-SMALL-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
G1 1XP Glasgow
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.