Objetivo
The aim of this project is to write a history of the Muslim paradise and hell. Researchers (PI, RF and two doctoral researchers) will assess the extent to which Islamic traditions favour or reject a view of human existence as directed toward the otherworld. They will do so by examining a variety of intellectual traditions from the inception of Islam in the 7th century CE until today. The focus of investigation will not just be on the ‘high tradition’ of Islamic theology and jurisprudence, but also on mystical, philosophical, artistic and ‘popular’ traditions, thereby avoiding a monolithic, essentialising account of Islam’s attitude toward the hereafter.
As has been argued, the relationship between this world (dunya) and the otherworld (akhira) is as important to Islam as the mind/body dualism is to the intellectual history of the West. However, no sustained effort of analysis has been made in modern Islamic Studies to reflect on the dunya/akhira relationship, and on the boundary that separates the two. This project will be the first comprehensive and systematic attempt in this direction. Five axes of research will underlie this endeavor: (1) the eschatological imaginaire, (2) material culture and the arts, (3) theology and law, (4) mysticism and philosophy, and (5) modern and contemporary visions of the hereafter.
The project (proposed duration: 48 months), which is to begin on 1 March 2011, will be based at the Utrecht University and led by Dr Christian Lange (PhD Harvard, 2006, 70%), currently Lecturer in Islamic Studies at New College/School of Divinity. The research team will include one research assistant (100%, 45 months) and two doctoral researchers (100%, 36 months). Financial support is solicited to facilitate the survey of manuscripts and manuscript research in various collections in North America, Europe and Asia, and to help organise two scholarly symposia in Islamic eschatology and one comparative conference.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
3584 CS Utrecht
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.