Objetivo
The importance of developing novel approaches for bone repair is underscored by the heavy burden on health care costs and patient suffering caused by traumatic, osteoporotic and osteolytic metastatic bone lesions. To address these health challenges, we will develop optimally performing bioinspired biomaterials mimicking the natural physiological processes underlying bone repair. Our overall approach is to produce smart bioactive 3D scaffolds to fit within bone lesions, which we will then inject with functional, genetically-engineered self-solidifying elastin-like polymers with absolute-controlled molecular architecture and sequences containing specific domains for cell attachment, growth factors and calcium phosphate nanoparticles. The resulting bioactive, biodegradable scaffolds, biogels and regenerated bone will be analysed for biomaterial effects on bone growth, healing, foreign body reactions using cutting-edge in vitro assays, BioMEMS technology, in vivo animal models, non-invasive imaging and gene expression profiling for discovery of biomarkers associated with bone repair. Biomaterials will also be tested with biodynamic assays to assess strength, durability, toxicology, sterilisation reaction, eco-toxicology and risk assessment. Our multidisciplinary consortium with its extensive, state-of-the-art expertise consisting of private and public partners, cellular and molecular biologists, immunologists, physicists, bioengineers, and orthopaedic surgeons will tackle serious bone lesions with a comprehensive work plan to develop a prototype, evaluate it in vivo and in vitro, upscale its production and prepare the final material for clinical phase trials and commercialisation of the dual component product. Our ultimate aims are to ensure strong, healthy bone regeneration, reduce pain and suffering and to become a competitor in the biomaterials market of Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales alcalinotérreos
- ingeniería y tecnología nanotecnología nanomateriales
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial
- ciencias médicas y de la salud medicina básica toxicología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-NMP-2010-LARGE-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1010 Wien
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.