Objetivo
Land-use intensity is an essential aspect of the human use of terrestrial ecosystems. In the course of history, intensification of land use allowed to overcome Malthusian traps and supported population growth and im-proved diets. It can be anticipated that intensification will become even more decisive in the future, in the light of a growing world population, surges in biofuel consumption, and the simultaneous mandate to protect the world’s forests. Despite its importance, there is a lack of comprehensive, consistent, systematic, and spa-tially explicit metrics of land-use intensity. In consequence, the causal understanding of the factors, mecha-nisms, determinants and constraints underlying land intensification is unsatisfactory. This is due to the main-stream in land use research that predominantly operates with nominal scales, subdividing the Earth’s surface into discrete land cover units. This hampers the analysis of gradual changes, in particular those which are not related to changes in land cover. Intensification leads exactly to such changes. The overall goal of LUISE is the conceptualization and quantification of land use intensity and to contribute to an improved causal under-standing of land intensification. By applying and significantly extending existing methods of the material and energy flow analysis framework (MEFA), the full cycle of land intensification will be studied: Socioeco-nomic inputs to ecosystems, structural changes within ecosystems, changes in outputs of ecosystems to soci-ety, and the underlying socioeconomic constraints, feedbacks, and thresholds, from top-down macro perspec-tives as well as applying bottom-up approaches. The anticipated new empirical results and insights can allow further conceptualizations and quantifications of land modifications (land change without land cover change), and improve the understanding of the dynamic and complex interplay of society and nature that shapes spatial patterns as well as changes of land systems over time.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencia del suelo utilización de las tierras
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ingeniería y tecnología biotecnología industrial biomaterial biocarburante
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
9020 Klagenfurt am Wörthersee
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.