Objetivo
The project is the first comprehensive study to assess contemporary parenting norms and practices and their diffusion. The project develops a comparative framework to study prevalent motherhood and fatherhood norms, images, identities and behaviour in current societies. The project will focus on how parenting roles are constructed by professionals, welfare states, and popular media, and will assess how cultural and institutional norms and images are perceived and realized by expecting and new parents.
In 4 subprojects this study investigates 1) How standards of 'good' mothering and fathering are perceived, shaped and disseminated by professionals (gynaecologists, midwives, family councils); 2) How welfare states, labour markets and family policies target at mothers and fathers roles as earners and care givers, and how this has changed in recent decades; 3) How images of mothers and fathers roles have been portrayed in print media from 1980 until 2010; 4) How (expecting) mothers and fathers perceive, embody and represent parenting norms and images in their own work and family roles; 5) How new parents divide paid and unpaid work and how these divisions shape career patterns over the life course; 6) How these patterns differ cross-nationally. The international collaboration includes Sweden, the Netherlands, Germany, Italy, the Czech Republic, and Poland.
The aim of this project is to develop a contemporary sociology of adult sex roles and parenting norms: A theory of the social creation of parenting norms and a comprehensive framework to study empirically the change of men's and women's roles, identities and practices as earners and care givers in the early phase of family formation.
By combining expert interviews, policy analysis and content analysis of print media with analyses of qualitative and quantitative data on (nascent) parents, the project will address the diverse layers associated with changing gender roles and parenting norms over the adult life course.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología
- ciencias sociales economía y empresa gestión y empresas empleo
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
60323 Frankfurt Am Main
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.