Objetivo
Recent publications such as Sylvain Gouguenheim s Aristote au Mont Saint Michel (2008) have called into question the role played by Near Eastern (and especially Arab and Muslim) scholars in the transmission of Greek philosophical, scientific and medical knowledge from antiquity to the middle ages. At the very heart of this problem is the translation movement sponsored by the ¿Abb sid caliphs and wealthy Muslim intellectuals of 8th-10th century Baghdad, and especially its most celebrated protagonist, $unayn ibn Is% q, whose translations from Greek into Syriac and Arabic proved to be foundational. On a superficial level, the questions raised have attracted much media attention, with some critics even evoking the notion of a cultural clash (between the Christian West and the Islamic East). An informed and sober evaluation of this issue is not yet possible, however, since many of the Syriac primary sources shedding light on $unayn s translational activity remain unpublished and therefore inaccessible to historians. The Floriental project will publish the pertinent sources for one particular text genre among $unayn s scientific writings, that of the herbal (defined as a list of plants accompanied by descriptions of their therapeutic properties). Still, $unayn and his school did not work in a vacuum (as he himself admits in his famous Ris la), thus the necessity of a second goal: to contextualize $unayn s herbal writings through the study and publication of other Ancient Near Eastern herbals, not only in Syriac but also in the other languages of ancient scholarship (Babylonian, Greek, Arabic, etc.), and especially those which preceded, and in many respects made possible, $unayn s remarkable translational achievements.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
ERC-2010-StG_20091209
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Institución de acogida
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.