Objetivo
Protein aggregation is a hallmark of many late onset neurodegenerative disorders including Parkinson’s Disease (PD), Alzheimer’s Disease (AD), amyotrophic lateral sclerosis (ALS), prion diseases as well as the group of polyglutamine diseases (polyQ). The aim of this proposal is to create a network of European partners bridging important basic mechanisms involved in proteinopathies, research of model diseases and treatment approaches. The “TreatPolyQ” network will focus on two main representatives of the polyQ diseases: Huntington’s disease as the most common polyQ disease as well as spinocerebellar ataxia type 3 (SCA3) as the most frequent autosomal-dominantly inherited ataxia. Patients suffer from a multitude of neurological symptoms including movement abnormalities with late onset and in a progressive manner. Up to now, no treatment or cure is available. The network will be consisting of a rare combination of experts from basic and translational research, including a Nobel prize laureate, four industrial partners (two medium, and two small companies, all incorporated as full participants) and academic leaders of the field. The network not only focuses on one special aspect of a disease but spans several important disease-associated mechanism as well as promising treatment strategies for HD and SCA3 (protein transport, protein folding, protein degradation via both the ubiquitin-proteasome system and autophagy), likely to be important across a range of neurodegenerative diseases. In order to implement these research projects, extensive collaborations and temporarily personnel secondments of the involved researchers will take place, enhancing interdisciplinary transfer of knowledge. Beyond the personalized local training plan for each employed researcher within the Network, there will be 4 structured courses covering aspects ranging from structural biology to protein degradation to model organisms and drug development, including soft skill training.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud medicina básica farmacología y farmacia descubrimiento de fármacos
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología demencia alzheimer
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas plegamiento de proteínas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología parkinson
- ciencias médicas y de la salud medicina básica neurología esclerosis lateral amiotrófica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-ITN
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
72074 Tuebingen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.