Objetivo
USEmobility applies a novel approach that directly identifies the reasons for behavioural change in the mobility of European citizens and forecasts future potential. This approach is based on the behavioural change, which has already taken place.
A survey will be conducted in 10 selected regions in 5 European countries to find out the real reasons for mobility changes. Citizens will be interviewed who have actually switched from monomodal car travel to multimodal transportation chains (incl. public transportation) or who have increased their share of multimodal transportation. It will also include citizens who, on the contrary, have had their experience with multimodal transportation, but now rely more on monomodal transportation.
Factors which have an impact on the choice of transport mode will be analysed. “Hard factors” like structural, technological and communication factors and also “soft factors” like socialisation, amenity values of transport and environmental awareness will be highlighted.
The area of investigation is local and regional transport used by most citizens for their daily travel which offers a range of possibilities for multimodal transport / changing of transport modes. If multimodal transport chains are used, rail should build the backbone of the transport system, while busses, cars and bikes work as feeders to the rail system.
Based on the results of the analysis a measure-mix with the best cost-benefit ratio will be suggested for the medium- and long term to better adapt the transport services being offered and the framework conditions to the customers’ needs. USEmobility will elaborate future scenarios for eco-friendly multimodal mobility and discuss them with decision makers in politics and transportation companies and also with civil society organisations (CSOs), representing European citizens / passengers. Finally, strategic recommendations for future eco-friendly multimodal mobility will be elaborated for national target groups and also for the European Commission. The findings will be intensely disseminated by the CSOs.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias sociales geografía social y económica transporte transporte colectivo
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-TPT-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
10117 BERLIN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.