Objetivo
Monitoring the quality of drinking water is of paramount importance for public health. “Water is not a commercial product but a heritage that must be protected, defended and treated as such” (Water Framework Directive 2000/60/EC). The threat of waterborne diseases in Europe will predictably increase in the future as the human population increases and as a result of globalization and migration from non-EU countries and of climate change. Development of efficient, sensitive, robust, rapid and inexpensive tests to monitor various aspects of water quality represents an essential milestone within the strategy for control and prevention of diseases caused by waterborne pathogens and by algal toxins. Traditional methods for the detection of waterborne pathogens, based on cultivation, biochemical characterisation and microscopic detection are laborious and time-consuming; molecular biological tools have now greatly enhanced our ability to investigate biodiversity by identifying species and to estimate gene flow and distribution of species in time and space. μAQUA aims to design and develop a universal microarray chip for the high-throughput detection in water of known and emerging pathogens (bacteria, viruses, protozoa and cyanobacteria) and to assess the water quality monitoring the presence of select bioindicators (i.e. diatoms). A chip able to detect cyanobacterial toxins will also be developed. These innovative molecular tools should be amenable to automation so that they could be deployed on moorings for routine semi-continuous monitoring of water quality. μAQUA also aims to identify cyanophages potentially capable of controlling and mitigating the periodical blooming of toxic cyanobacteria in drinking water reservoirs. Overall, these innovative and cost efficient technologies will reduce energy requirements and improve performance of water treatment, and allow rapid management response to new situations brought about by environmental (including climatic) changes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental procesos de tratamiento de aguas procesos de tratamiento de agua potable
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología virología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas hidrología
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología protozoología
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2010-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
62032 Camerino
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.