Objetivo
Europe’s pine forests are a valuable economic, social and environmental resource under threat from the introduction of the pine wood nematode (PWN), Bursaphelenchus xylophilus. Although not a pest in its native North America, PWN has devastated forests in Asia. Since the arrival of PWN in Portugal, the native maritime pine, Pinus pinaster, has proved to be extremely susceptible, with PWN being spread by the local longhorn beetle Monochamus galloprovincialis. Previous studies have shown that PWN could spread throughout the Iberian peninsula and beyond, making it a major threat to European forests.
Effective containment and eventual eradication of PWN demands a detailed understanding of the behaviour and dynamics of PWN in infested trees, especially because delayed onset of symptoms (latency) reduces survey accuracy and can compromise containment strategies. Research will be carried out into vector dispersal capacity; improved ways to monitor and reduce populations using synthetic chemical lures will be investigated; the potential for PWN transfer between trees in the absence of the Monochamus spp. vectors will be evaluated, as will the introduction of resistant conifers. Crucially, the project will extend the capability of existing models to identify the risk posed by PWN to the rest of Europe and the possible impact of climate change on its spread.
The REPHRAME project brings together Europe’s leading experts on PWN, together with colleagues from around the world, to address the key gaps in current knowledge. As well as providing a scientific basis for governmental action to deal with PWN, the results of the project will be synthesised into a user-friendly toolkit so that workers on the ground can put them to immediate use. The project also includes extensive dissemination activities to ensure the uptake and application of results across the EU and world-wide.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura agronomía protección fitosanitaria
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-KBBE-2010-4
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
GU10 4LH Farnham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.