Objetivo
Efficient evacuation from transport terminals is usually constrained by a lack of detailed knowledge of the geometry. In most cases, the population attempts to evacuate via the way they entered, bypassing or ignoring emergency exits. In serious fires, the inability to locate emergency exits can lead to loss of life as in the Kings Cross Underground Station (1988) and Düsseldorf airport (1996) fires. While terminal staff attempt to direct passengers to the most appropriate exits, they cannot be everywhere throughout the station and they may not be able to reach the population quickly enough. Throughout the world, emergency signage has traditionally been used to address this problem. However, recent research has shown that only 38% of people ‘see’ evacuation signage, even if the sign is located directly in front of them and their vision is unobstructed. GETAWAY will tackle this problem through the design and development of an Intelligent Active Dynamic Signage System (IADSS). Through the introduction of lit, flashing and running signs, the traditional static emergency sign will transformed into a Dynamic Signage System. The increased affordance offered by the DSS will significantly increase the detectability of the emergency exit sign. By linking the DSS to the alarm system, the DSS will only be activated when needed, thereby overcoming the ‘learnt irrelevance’ of emergency signs. Finally, the Active Dynamic Signage System will be linked to an automated system utilising evacuation simulation, CCTV footage and Fire Detection System information to determine the optimal evacuation route as the fire develops, bringing Intelligence to the ADSS. IADSS enables the terminal Incident Manager to direct passengers to the optimal egress route by activating the appropriate signs within the ADSS. The IADSS will be tested and validated through trials in the London Underground and Barcelona Metro. GETAWAY will bring the humble emergency exit sign into the 21st Century.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sistemas de automatización y control
- ciencias naturales matemáticas matemáticas puras geometría
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
TW11 8LZ Teddington
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.