Objetivo
The Libralato rotary engine is a potential breakthrough technology, an “eco-engine” for the 21st century, with a new thermodynamic cycle and very different mechanical dynamics than is the case with conventional internal combustion engines. The project will investigate the design potential of the Libralato engine through an iterative cycle of simulation and modeling, prototype construction and test bed evaluation. The main claims made about the Libralato engine are:
1) Only 4 principal moving parts: leading rotor , following rotor, sliding connecting vane, rotating exhaust port - dynamically balanced with exceptionally low vibration.
2) New Libralato thermodynamic cycle based on gas exchange between three chamber interfaces.
3) Predicted 9% absolute efficiency increase (30% CO2 reduction relative to 30% efficient gasoline engine and 22% reduction relative to 40% efficient diesel engine).
4) Predicted 4% thermal efficiency increase due to asymmetrical compression and expansion volumes.
5) Predicted 5% mechanical efficiency increase due to rotary design - torque transferred directly to output shaft.
6) Predicted to exceed Euro 6 emission standards due to longer and more complete combustion phase, homogeneous type fuel air mixing, complete scavenge of residual exhaust gas and lower demand on after treatment.
7) Predicted 50% size and weight reduction due to rotary design (similar to Wankel).
8) Predicted 30% reduction in cost due to: reduced mass, elination of con-rods, crankshafts, valvetrains, camshafts etc and reduced manufacturing tolerances.
9) Predicted 50% reduction in noise due to rotary design and low velocity exhaust gas.
The consortium comprises 2 academic partners and 6 industrial partners plus an Industrial Advisory Group (Deutz AG, SMTC UK, JCB, Mahindra and BAE Systems) providing a balance of research expertise, SME business innovation skills and commercial exploitation capability.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-SST-2010-RTD-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
LE11 3TU Loughborough
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.