Objetivo
This is a critical time for nutrition. Malnutrition rates remain high, particularly in sub-Saharan Africa where only nine out of 46 countries are on track to achieve the first Millennium Development Goal target of a 50% reduction in underweight prevalence among children under five years. Despite the huge cost of malnutrition, investment in the nutrition sector has been insufficient. There has been a renewed interest in nutrition recently, however, and it is a potentially opportune moment for investing in nutrition research.
The SUNRAY (Sustainable Nutrition Research for Africa in the Years to come) project will produce a new, sustainable nutrition research agenda for sub-Saharan Africa based on five concepts.
1) Future landscape: Emergence of new nutritional challenges due to changes in the environmental landscape.
2) Sustainable and broad-based solutions: Integration of nutrition research within other sectors to ensure sustainable solutions.
3) African centre of gravity: Identification of research opportunities and constraints by African institutions.
4) Broad stakeholder involvement: Strengthening of the link between research and action.
5) Political engagement: Engagement of policy-makers to ensure political buy-in and subsequent action.
SUNRAY has seven work packages: WP1 optimises communication and coordination within the Consortium. WP2 maps current nutrition research activities in sub-Saharan Africa, and examines the operating environment. WP3 analyses the views of stakeholders. WP4 examines the impact of environmental changes on nutrition. WP5 builds consensus on research priorities through workshops in three African regions. WP6 develops a strategic framework for future research in the form of a roadmap. WP7 disseminates project outputs. The SUNRAY Consortium has four African and five European institutions and an Advisory Group of six external experts with complementary expertise. The total budget of 968,463 Euros is for a period of 18 months
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-AFRICA-2010
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
2000 ANTWERPEN
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.