Objetivo
Human societies have a large impact on mammal faunas. Conversely, over the course of history, human culture has been shaped by interactions with mammal communities. The proposed research will tease out how the interplay between climatic factors and community dynamics affected the composition of large mammal faunas and the distribution and behaviour of human groups in northwest Europe, focusing on the warm period known as the Last Interglacial (around 120,000 years ago).
During this period, important differences occurred between large mammal communities of the British Isles and the continent. In particular, humans, horses and forest rhinos (the latter two were prime prey species for human groups during the cold period before the Last Interglacial) are missing from the British faunas. A comparison between continental Europe and the British Isles provides a unique opportunity to study the interactions between humans, their competitors (large carnivores) and their prey species.
An innovative combination of palaeoecological and morphometric approaches, including palaeoenvironmental modelling, statistical analysis, food web topology, geometric morphometrics, and microwear and mesowear analysis, will be applied to fossil assemblages to address these questions. The integration of different levels of analysis (populations, species, communities) will greatly increase our insight into the dynamics of mammal communities in rapidly changing environments.
The research will form part of a postdoctoral fellowship, enabling the applicant to move to an institute which has the appropriate knowledge and resources to facilitate the acquisition of new skills and the application of new research methods by the applicant. The proposed research will strengthen the applicant’s position as an academic researcher after a trans-national mobility period for carrying out PhD research and expand on previously established contacts with researchers and institutes across northern Europe and Russia.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2010-RG
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
L3 5UX Liverpool
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.