Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27
People, prey and predators: Community dynamics in the Last Interglacial

Article Category

Article available in the following languages:

Mamíferos en el último periodo interglacial

Un proyecto financiado con fondos de la UE estudió distintos aspectos relacionados con las grandes poblaciones de mamíferos durante el último periodo interglacial. La iniciativa se propuso determinar si la dinámica interna de las comunidades animales influye tanto como los procesos climáticos en la conformación de las especies de mamíferos de gran tamaño.

Partiendo de esta hipótesis, el proyecto «People, prey and predators: Community dynamics in the Last Interglacial» (P3LIG) creó y completó una base de datos con listas sobre fauna e información medioambiental. La lista incluye ochenta y un emplazamientos del último periodo interglacial cuya datación no suscita controversias. Los estudios revelaron que la variedad de herbívoros y la composición de sus especies por toda Europa influyeron en la estructura de la red trófica. Sin embargo, las limitaciones a la hora de valorar la abundancia de animales en el pasado a partir de los restos fósiles dificultan la reconstrucción de las redes tróficas de la época. Se realizó un análisis de la distribución geográfica de cada especie y se evaluó la variación de la fauna y el tipo de emplazamiento. Los resultados mostraron que la fauna procedente de distintos lugares mostraba en gran medida la misma riqueza de especies. Se clasificaron y categorizaron todas las especies de mamíferos en función de variables concretas para examinar la estructura de las comunidades, lo que sirvió para abrir nuevas perspectivas en cuanto a las necesidades relacionadas con el hábitat y los nichos específicos ocupados por los mamíferos. Se descubrió que la estructura de las comunidades era estable, lo que no hace sino corroborar pruebas anteriores sobre la homogeneidad climática de Europa durante este periodo. Se escogieron los rinocerontes atendiendo a los dos objetivos del estudio: variación de la dieta y hábitats de preferencia para las especies herbívoras y carnívoras. Estas áreas de estudio implicaron la recopilación de datos comparativos de las cinco especies extintas de mamíferos presentes en tres museos de Bélgica, Alemania y Francia. Los distintos hallazgos ofrecen un mayor conocimiento de las especies concretas de rinoceronte, como por ejemplo sus diferencias en cuanto a tamaño corporal principalmente. La unión de los procesos climáticos externos y la dinámica interna de las comunidades animales ayudó a conformar la fauna europea del último periodo interglacial. P3LIG realizó aportaciones al acervo de conocimientos sobre la influencia de los procesos climáticos externos y la dinámica de las comunidades animales en los mamíferos. El proyecto logró poner de relieve el valor de la aplicación de conceptos y métodos ecológicos para incrementar nuestros conocimientos sobre las pautas y procesos de la fauna fósil europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0